En la iconografía del budismo tibetano no hay solo imágenes de budas, personajes históricos y seres míticos, sino que aparecen en muchas ocasiones algunos objetos o símbolos auspiciosos tibetanos que tienen un vínculo con la doctrina budista.
Los encontrarás en objetos votivos, en decoración cotidiana y en todos los templos y monasterios de Ladakh, Sikkim, Bhutan, Nepal y Tibet.
La mera presencia de estos ocho símbolos se considera auspiciosa
ANTES DE EMPEZAR
? DESCARGA lecturas sobre budismo gratuita y legalmente de la web Libros Budistas
El uso de ocho símbolos auspiciosos es común a todas las religiones indias. Esta conjunto se llama ashtamangala ( अष्टमंगल ). Sin embargo, es en el budismo donde los ocho símbolos auspiciosos tibetanos (chaktsen | ཕྱག་མཚན་) toman mayor relevancia.
En los territorios de mayoría budista tibetana se repiten en todas las artes y se utilizan en espacios domésticos y sagrados. Agrupados o individualmente, con profusión de colores o monocromos, los vas a encontrar en cualquier viaje al Himalaya por tierras budistas junto con los budas y boddhisatvas tibetanos.
Significado de los ocho símbolos auspiciosos
Además de ser iconos de gran belleza, cargan consigo un sentido profundo que los vincula con elementos esenciales de la doctrina budista. Cada uno significa un aspecto de Buda (yidam) y pueden servir como elementos de meditación.
Los símbolos auspiciosos tiene variantes y cada uno de sus componentes individuales también tiene simbolismos. Estos pueden variar según los intérpretes. Asimismo tienen un orden preciso.
Voy a contarte un breve resumen para que los puedas reconocer y comprender, pero si te interesa más puedes leer un artículo más extenso sobre los símbolos auspiciosos budistas.
La caracola

Caracola (དུང་དཀར་གཡས་འཁྱིལ). La imagen de una concha blanca o shankha ( शंख ) es el sonido del dharma que reverbera en el interior y en el exterior para llegar lejos, como las enseñanzas de Buda. En el hinduismo, el sonido de una caracola inicia las poojas y el aarti en el templo.
El nudo infinito

Nudo infinito (དཔལ་བེའུ). En sánscrito el srivasta ( श्रीवत्स ) simboliza la interdependencia e interrelación de todos los fenómenos y los seres. La unidad cósmica de la que estamos separados por el velo de Maya. Estas líneas entretejidas también se pueden interpretar como el amor infinito de Buda.
Los peces dorados

Los peces dorados (གསེར་ཉ་). Para los tibetanos representan la ausencia de miedo de ahogarse en el océano de sufrimiento que es la vida y la reencarnación. En origen los peces dorados del budismo se identificaban con los ríos Ganges y Yamuna, sagrados para los hindúes y en sánscrito se llama gaurmatsya ( गौरमत्स्य ).
La flor de loto

Flor de loto (པད་མ་). Otro símbolo transversal a todas las religiones nacidas en la India es el padma ( पद्म ). La flor de loto crece del barro a través de aguas estancadas. Su flor blanca flota sobre estas y se abre al sol, siendo así un símbolo del ser que se abre camino a través de lo mundano, el deseo y el sufrimiento hacia la iluminación.
El parasol

Parasol (རིན་ཆེན་གདུགས). La sombrilla o chatraratna ( छत्ररत्न ) es un instrumento que protege del sol y por ello es un símbolo de protección contra el sufrimiento. El parasol budista en la doctrina budista tibetana es el camino hacia la eliminación del sufrimiento.
La vasija

Vasija (གཏེར་ཆེན་པོའི་བུམ་པ་). El purna kalasha ( पूर्णकलश ) es un recipiente mágico que nunca se vacía por más que se saque de él. Contiene algún producto precioso, por ejemplo el amrit, el néctar de los dioses. Simboliza las enseñanzas inagotables de Buda.
El estandarte de la victoria

Estandarte (རྒྱལ་མཚན་). El dhvaja ( ध्वज ) simboliza la victoria de la sabiduría sobre la ignorancia en el camino hacia la iluminación. En la mitología budista, conmemora un episodio en que Buda derrotó al demonio Meru.
La rueda del dharma

Rueda del Dharma (ཆོས་ཀྱི་འཁོར་ལོ་). Se la conoce como dharmachakra ( धर्मचक्र ) y es un símbolo común en todas las religiones indias (incluso en la bandera de la India y del Tíbet). A diferencia del hinduismo, en el budismo tibetano se considera que el primer giro de la rueda del Dharma se dio con las enseñanzas de Buda.
Turno de preguntas sobre la iconografía budista tibetana
Junto con la iconografía de budas y bodhisattvas, los ocho símbolos auspiciosos del budismo tibetano forman parte de un corpus básico que se repite en el arte del Himalaya.
Ya sea en objetos cotidianos, en templos o en monasterios, los símbolos auspiciosos tibetanos estarán presentes en tu viaje por las montañas de la India, Nepal y Bhután.
Si te han quedado dudas, deja tus preguntas en los comentarios. ¡Te leo!